📆 El Transparency Consent Framework versión 2 entró en vigor el 15 de agosto de 2020 y Google ha decidido unirse al marco.
📕 ¿Qué es el TCF v2 de la IAB?
La versión revisada del marco busca mejorar la manera en que los editores comunican a los usuarios la forma en la que tratan sus datos personales. Esto permite garantizar que las solicitudes de consentimiento sean claras y que los usuarios estén correctamente informados. También busca darle a los editores mayor control sobre la manera en que los proveedores usan sus datos.
El objetivo es de ofrecerle a la industria de la edición y de la publicidad “un lenguaje común con el que comunicar el consentimiento de los consumidores para la difusión de publicidad y contenido en línea pertinentes”. Los usuarios pueden ahora ejercer el derecho de oposición si una empresa usa la base del interés legítimo (opt-out), pero pueden también reconsiderar su decisión.
La segunda versión del TCF (alias TCF v2 o TCF v2.0) incluye 12 finalidades, en las cuales hay dos características particulares. Las finalidades tratan la difusión de la publicidad en línea, como la elaboración de perfiles publicitarios, el contenido y la medición de los anuncios. Las características especiales constituyen controles adicionales para los datos de geolocalización y huellas digitales. Estas funciones requieren también un nivel adicional de consentimiento.
Interoperabilidad de Google con el TCF v2
Implica:
- Las convocatorias recibidas por Google a través Google Bid Manager o Adx
- El envío de solicitudes de oferta de editores que utilizan Google Ad Manager a licitadores externos.
- Permitir el seguimiento y difusión de anuncios de terceros.
✅ Necesidad de operar con una CMP homologada por el TCF v2
Para pertenecer al TCF v2 de la IAB, un editor debe usar una CMP registrada en el TCF v2 en su sitio web o aplicación. La CMP crea y envía la cadena de consentimiento (TC string) y luego las etiquetas de anuncios y los SDK de Google la reciben y la envían a los proveedores de tecnología publicitaria de Google. Ten en cuenta que los editores no podrán utilizar Google fuera del TCF y no podrán entonces seguir usando la integración de Didomi para mostrar anuncios no personalizados.
✅ Las cadenas de consentimiento del TCF serán recibidas y transmitidas automáticamente
Si ya estás usando en tu página web o aplicación una CMP registrada en el TCF v2, Google Ad Manager comenzará a recuperar automáticamente la cadena de consentimiento de la CMP sin ninguna configuración de la parte de los editores. La transmisión de las consent strings a los socios programáticos y de mediación se hace automáticamente.
En el marco de la transmisión de la cadena de socios no programáticos, debes ver con tu proveedor si necesitas una configuración adicional para asegurarte de que reciban correctamente las cadenas de consentimiento.
✅ Sin consentimiento para la “Finalidad 1”, ningún anuncio publicitario será difundido por Google
Si no tienes el consentimiento para la “finalidad 1” (en la cual el usuario autoriza a Google a “almacenar y/o acceder a la información en un dispositivo”), Google abandonará la solicitud del anuncio y ningún anuncio publicitario, personalizado o no, será difundido por Google ni enviado a un tercero. Esto tendrá un impacto en tu inventario Google y sobre los anuncios gestionados por Google en tu página Web.
El consentimiento también es necesario para los anuncios no personalizados, ya que estos usan también cookies o identificadores para el móvil. Prepárate para un impacto en los ingresos de las páginas web y aplicaciones, aunque puede ser atenuado mediante las subastas Prebid/header bidding.
✅ Las cadenas de consentimiento deben indicar el consentimiento o el interés legítimo
La cadena debe indicar que el consentimiento ha sido otorgado por el usuario o que existe un interés legítimo para las finalidades 1 a 10, y para las finalidades y funcionalidades especiales.
✅ Google difunde anuncios publicitarios personalizados o no personalizados según ciertos criterios
Google difunde anuncios personalizados cuando los usuarios finales lo autorizan a:
1. Almacenar información en un dispositivo y /o y tener acceso a ella (finalidad 1)2. Crear un perfil de anuncios personalizados (finalidad 3)
3. Seleccionar anuncios personalizados (finalidad 4)
El interés legítimo está establecido para que Google pueda:
1. Seleccionar los anuncios básicos (finalidad 2)
2. Medir el rendimiento de los anuncios (finalidad 3)
3. Llevar a cabo un estudio de mercado para obtener informaciones sobre la audiencia (finalidad 9)
4. Desarrollar y mejorar los productos (finalidad 10)
Si las condiciones de autorización para los anuncios publicitarios personalizados no se cumplen, Google difundirá los no personalizados una vez el usuario acepte la finalidad 1 y que el interés legítimo haya sido establecido por Google para las finalidades 2,7, 9 y 10.
✅ El global scope y el out-of-band no están autorizados cuando se usa Google
Esto significa que no pueden usarse en tus páginas web y aplicaciones. Conforme a las reglas europeas de Google en materia de consentimiento de los usuarios, debes identificar claramente cada parte susceptible de recoger, recibir o usar los datos personales de los usuarios finales al utilizar un producto de Google.
✅ Las directivas TCF v2 y de Google divergen en la aplicación de la base jurídica
La TCF v2 de la IAB permite a los editores escoger el campo de aplicación de una base jurídica para el tratamiento de datos personales. Las reglas de Google exigen que los editores escojan un campo de aplicación específico al servicio o uno específico al grupo.
✅ Los editores puede personalizar las restricciones
Los editores pueden personalizar diferentes restricciones e indicar sus propias preferencias, que predominarán sobre las de un proveedor si es necesario. Como Google utiliza el interés legítimo para ciertas finalidades y no las marca como si fueran flexibles, si un editor agrega una restricción basada en el interés legítimo para Google, le bloqueará a este ciertas finalidades.
✅ Los editores están invitados a revisar la configuración de los proveedores con los que eligen trabajar
Supongamos que un proveedor ha elegido el interés legítimo como base jurídica por defecto para una finalidad en la que Google exige el consentimiento. Si deseas trabajar con ese proveedor a través los productos de Google, debes seleccionar el consentimiento de ese proveedor en las restricciones relativas a los editores de tu CMP. Si un proveedor hizo una elección con la que el editor está satisfecho, este último no debe hacer nada.
✅ Ten en mente las subastas en tiempo real (RTB) y las subastas abiertas
La lógica del TCF v2 de la IAB se aplicará a las solicitudes de subastas, a las respuestas y a las creaciones de subastas, así como a las solicitudes de correspondencia de cookies. Google autorizará el envío de solicitudes de subastas y activará la correspondencia de cookies cuando un proveedor se registre bajo la mención “Consentimiento” o, en algunos casos, “No utilizado” para la personalización de anuncios publicitarios (finalidades 3 y 4 de la cadena TC). Además, para las finalidades 1, 3, y 4, el usuario debe haber dado su consentimiento a Google.
✅ Integra todos los socios (AdTechPartners, ATP) en tu CMP
Asegúrate de que todos tus ATP estén en tu CMP. Esto permitirá a Google seguir llamando a todos los socios de tu cascada.
✅ Los editores podrán seguir utilizando los proveedores que no figuran en la lista global de proveedores (GVL)
Con el Additional Consent Mode, Google continua aceptando proveedores de tecnologías publicitarias que no pertenecen a la GVL. Didomi integra esta nueva lista para transmitirle el consentimiento a sus socios.